Comer de tupper en el trabajo
- Admin
- 10 may 2018
- 2 Min. de lectura

Comer de forma saludable y económica es un hábito que podemos llevarnos al trabajo si se elige la opción de apuntarse a la cultura del "tupper". Solo hay que tener en cuenta qué alimentos y formas de preparación son las mejores para conservar todos los nutrientes.

Cada vez son más las personas que deciden llevarse la comida preparada de casa al tra-
bajo y no gastarse dinero en los menús del
día que a menudo son caros, con gran can-
tidad de calorías y, generalmente, poco salu-
dables.
El señor Earl S. Tupper no podía imaginar el éxito que iba a alcanzar su invento cuando creó en 1946 el famoso envase.
El "tupperware"que significa "mercancías de tupper" lleva desde entonces entre nosotros, ayudando a la conservación de los alimentos, y es que sirve para todo: congelar comidas preparadas, guardar restos en la nevera y transportar los alimentos sin riesgo de que se desparramen. Por esta razón,el tupper cada vez viaja más a la oficina.
Las prisas y el estrés hacen
que comamos mal y en muchas ocasiones
con un coste demasiado elevado para lo que
hubiésemos comido en condiciones
normales
La opción de llevar la comida al trabajo gana adeptos y para conseguir los mejores beneficios, económicos y saludables, hay que tener en cuenta una serie de tips muy recomendables:
-Planificar el menú semanal:
Lo ideal es redactar qué quieres comer cada día de la semana y en base a ello hacer tu lista de la compra. Esto permite mantener una dieta equilibrada a través de las distintas comidas del día. Recuerda que deberás buscar platos saludables y equilibrados, variar, que sean fáciles de hacer y, sobre todo, que sean apetecibles. No olvides que hay ciertas formas de cocción a evitar, por ejemplo la plancha o los fritos, que deberían ser consumidos tras ser cocinados.
-Combinar tres elementos básicos:
Farináceos (pasta, arroz, patata o legumbre), verduras, crudas o cocidas; y proteína animal o algún sucedáneo. Muchas veces el estrés, los madrugones y la falta de tiempo a la hora de cocinar hacen que elijamos opciones muy poco saludables: comida rápida, mucha grasa, platos precocinados y postres muy calóricos...olvidándonos de la fruta, la verdura, y sobre todo, las legumbres, las grandes olvidadas en estos casos.
-Elegir bien los alimentos:
Algunos toleran mejor el transporte y los cambios de temperatura, como las ensaladas de pasta, las verduras cocidas o las legumbres. en cambio los fritos, el huevo o la fruta pelada suelen perder su buen aspecto y cambiar de textura. Los alimentos a la plancha también pierden su sabor al recalentarlos, así que es mejor llevar comida hervida, guisada o cocinada en el horno. Cuando elijamos carnes o pescados, debemos asegurarnos que estos estén perfectamente cocinados. Los caldos son también una buena opción.
es preferible no transportar mayonesas, natas u otras salsas elaboradas con huevo o leche.
-Evitar las grasas y azúcares simples:
Además de evitar que se consuman nutrientes más necesarios, pueden producir molestias estomacales que no ayudan al rendimiento laboral. Aunque existen productos precocinados en el mercado, que pueden ser una opción de emergencia, hay que tener en cuenta que estos suelen llevar gran cantidad de grasas, sal y potenciadores del sabor.
Comentarios